La comercialización de la "literatura", Caso cerrado de Philip Gourevitch

Título:
Caso cerrado
Autor:
Philip Gourevitch
Editorial:
Alfaguara
Páginas:
192
Sinopsis:
El
policía neoyorquino Andy Rosenzweig está a punto de jubilarse y
sólo tiene un peso sobre su conciencia: el hombre que mató a un
amigo suyo hace veintisiete años aún no ha sido detenido. Dar con
él se convierte en su obsesión, pero nadie está preparado para
encontrarse con un asesino inteligente, seductor y peligrosamente
honesto.
Un enfrentamiento entre dos personalidades poderosas con códigos morales opuestos; una intriga sólida envuelta en una atmósfera de novela negra; un relato intenso sobre el crimen en la ciudad de Nueva York; y por encima de todo, una pregunta sin respuesta: ¿qué lleva a un hombre a cometer un asesinato?
A partir de una historia real, y basándose en investigaciones periodísticas, Philip Gourevitch se interna con valentía en la mente de un criminal en esta muestra extraordinaria de nuevo periodismo que se lee como una novela.
Un enfrentamiento entre dos personalidades poderosas con códigos morales opuestos; una intriga sólida envuelta en una atmósfera de novela negra; un relato intenso sobre el crimen en la ciudad de Nueva York; y por encima de todo, una pregunta sin respuesta: ¿qué lleva a un hombre a cometer un asesinato?
A partir de una historia real, y basándose en investigaciones periodísticas, Philip Gourevitch se interna con valentía en la mente de un criminal en esta muestra extraordinaria de nuevo periodismo que se lee como una novela.
Reseña:
Entrar a una librería, hojear algunos
libros, mirar la sinopsis o la portada y finalmente elegir algunos
para llevarlos a casa. Podríamos resumir de esta forma la acción
que llevan a cabo los lectores, siempre abriendo un libro con una
ilusión por encontrar algo apasionante o distinto.
Ocurre, cada vez con más frecuencia,
que la decepción al leer las primeras páginas suele ser inminente, Caso cerrado de Philip Gourevitch también se une a esa
lista de libros.
¿Qué está ocurriendo con la
"literatura"? La dificultad de encontrar literatura en las
librerías es cada vez más perceptible, solo hallamos libros vacíos,
enlatados, escritos por varios autores y con escaso valor literario.
Caso cerrado está
escritor por un periodista del New York Times y como tal, sabe lo que
vende. El texto está escrito en un enclave periodístico basado en
una historia real pero los diálogos están vacíos, sus páginas
están plagas de anécdotas que difuminan la trama y aburriendo al
lector hasta la saciedad.
No tendría sentido analizar de forma pormenorizada los personajes, la trama o el estilo del autor, ya que
están totalmente ausentes. El léxico es básico, aunque partamos de
una traducción no encontramos ningún valor estético.
Sin duda, me sorprende que editoriales
como Alfaguara publique libros como éste y no es el primero con el
que me cruzo, tampoco será el último. A esta tendencia, se unen las
ya conocidas autopublicaciones donde el propio escritor paga para
publicar un libro y por lo tanto, la editorial publica cualquier
cosa, sin editar ni revisar, eso sí, incorporando una maquetación
aceptable y por supuesto una portada que llame mucho la atención.
Hoy aprovecho esta reseña para
mostrar mi indignación ante la gran avalancha de literatura basura y
enlatada que abundan cada vez más en editoriales, bibliotecas y
librerías. La literatura es mucho más que una trama y unos
personajes que entretengan al lector, deberíamos hacer una
autocrítica y ser los consumidores los que exigiéramos una mínima
calidad antes de elegir gastar nuestro tiempo y dinero en cualquier cosa.
Comentarios
Publicar un comentario