Memorias de Lo Poyo

Título: Memorias de Lo Poyo
Autor: Santi Achón.
Páginas: 147
Editorial: Caligrama
Formato: Digital
Sinopsis:
Nosotros hubiésemos superado a cualquier programa televisivo de supervivencia.
Mis padres buscaron una mejor vida para ellos y, cómo no, para nosotros, sus hijos.
El resultado era una incógnita, pero los diferentes destinos y vivencias propiciaron el aprendizaje, las aventuras y los valores de la siguiente generación.
Los recuerdos son inevitables; te acompañan toda la vida y hacen que no olvides a quienes participaron en ellos.
Mientras escribes, van fluyendo junto con las emociones. Mientras escribes los vuelves a vivir y, entonces, a veces lloras, otras ríes.
Reseña:
"Lo Poyo es una extensa y magnifica finca agrícola situada al pie del Mar Menor, y ubicada entre el pueblo de los Niestos y el de las Urrutias"
Lo Poyo zona es una zona desértica que el padre del narrador cultivó y plantó. Es una zona cercana a las minas y donde se vertían todos los residuos, por tanto, existía una necesidad de renovación.
No existe trama en este libro, ya que, se trata de una 'biografía' o 'memorias', se caracteriza por la exposición de Lo Poyo y de las personas que inundaron la vida del Santi Achón, describiéndolas en personalidad y físicamente, documentadas con fotos del propio autor y la época.
Las páginas están cubiertas de descripciones sobre la zona, el color veraniego, los días largos en el campo. Santi Achón hace uso de sus recuerdos, su juventud y su infancia.
Así, se mueve entre Cartagena y Lo Poyo, donde el "tempo" cambia. Los paisajes entre la ciudad, la mina, el mar y la montaña son característicos.
Existe también una visión propia del contexto: la diferencia social según la titulación. Los titulados trataban sin respeto a los trabajadores del campo. Junto con el tema de la Guerra Civil española y el tabú que aún significaba hablar sobre ella.
Todo el texto tiene un estilo directo, con una característica sencillez, narrado en primera persona y con ausencia total de diálogos.
En conclusión, es un libro pausado pero al tratarse de unas memorias no existe trama, cada capítulo está dedicado a una persona y la figura principal que más se repite es la de su padre.
Es un libro que no recomendaría, ya que, no encuentro ninguna aliciente para leerlo o gusto estético, pues no es nada diferente de lo que nos puede contar un familiar, un padre o un abuelo.
La infancia, los veranos y la juventud entre la ciudad y una finca agrícola de Santi Achón.
Comentarios
Publicar un comentario